dimarts, 27 de novembre del 2012

Relajación en clase de los dinosaurios...


He recordado una sesión destinada a la relajación de mi aula de prácticas, el aula de los dinosaurios. Hace unas dos semanas, la profe Sandra tenía preparada una actividad para realizar por la tarde, la sorpresa fue cuando se encontró con una clase movida, nerviosa, no paraban quietos, no hablaban, sino que gritaban. A pesar de tener la actividad programada tuvo que adaptarse a la situación que tenía frente a ella y llevar a cabo otras cosas. Sandra pensó una serie de cosas para que se desestresaran, se relajaran…

Lo primero de todo saco a los 26 nenes y nenas al patio y les dijo: CORRER, SALTAR, BRINCAR TODO LO QUE QUERAIS…. Pasado los 15 minutos los concentró a todos en una parte del patio y les dijo: ahora tenéis que gritar por orden el nombre de vuestro compañero en voz alta, muy alta…

El primero: MARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
El segundo: DANIELLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
El tercero: PALOMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Y así hasta que todos soltaron algo de adrenalina.

Una vez esto, todos y todas en fila volvieron a clase, se sentaron en la asamblea y fue ahí cuando Sandra los notó más calmados, se podía hablar en orden con todos ellos. Tras hablar y contar cada uno lo que habían comido al medio día contaron como se sentían después de a ver corrido, saltado y gritado por el patio.

Para completar la tarde, Sandra pensó hacer relajación con todos ellos. En la alfombra de la asamblea todos los nenes y nenas se colocaron por parejas. Sandra colocó música relajante a la vez que contaba una historia. Primero se tumbaba un nene/a con los ojos cerrados y su compañero/a le hacia los masajitos y  cosquillitas y mas tarde cambiaban el rol.

Aula de los dinosaurios

                                 
Relajación por parejas

La tarde terminó muy bien ya que los niños/as se relajaron mucho, aunque  2 o 3  no supieron buscar la concentración total (normal en nenes de 4 años) todos los demás lo lograron.

La relajación infantil presenta muchos beneficios para todos los pequeños, siempre y cuando se practique habitualmente. Por un lado, el aprendizaje de los métodos de relajación es la mejora de la seguridad que se tiene en sí mismos, mostrándose más sociables y menos agresivos, y por otro lado, el incremento de alegría y espontaneidad.

Esto se puede observar en el seno familiar y en la relación que tienen los niños/as con cada uno de sus compañeros/as.

La relajación produce en el niño una valoración de su propio cuerpo. Hace que el niño tenga más confianza al potenciar las sensaciones corporales. Es importante que desde pequeños los niños y niñas aprendan a disfrutar de su cuerpo en reposo, disfrutar de la inactividad y del silencio.

Practicar la relajación diariamente nos aporta muchos beneficios al organismo, como por ejemplo:

-          - Disminución de la ansiedad
-          - Estabilización de las funciones cardiacas y respiratorias
-          - Aumento de la concentración y la memoria
-          - Incremento de la habilidad para relajarse cada vez que lo necesite en el lugar donde esté.
-          - Armonía de la mente y el cuerpo
-          - Aumento de la capacidad de reflexión
-          - Aumento de la confianza de sí mismo.
-          - Normalización de la respiración
-          - Sensación de eliminación de tensiones

        ... VICKY CARIÑENA MEJIAS 3P ...







¡LOS DINOSAURIOS!


¡MUY BUENAS CHICAS/OS! Lo primero pedir disculpas por tener el blog algo olvidado, pero ya estoy aquí, por fin lo retomo. Os tengo que contar que la semana pasada me convalidaron las prácticas. Aun así algunos días sigo yendo al cole, he tenido la suerte, de que a pesar de todo, pueda seguir yendo algunos días, pueda seguir aprendiendo de una gran profesora, trabajar con 26 niños y poder observar y aprender todas aquellas cosas que trabajan en el aula. Mi clase es de nenes de 4 años, se llaman “LOS DINOSAURIOS”, es una clase donde se trabaja por proyectos, desde que empezaron el cole hasta navidades van a estar trabajando el proyecto de los dinosaurios.  Es un proyecto súper amplio, cada día aprenden cosas nuevas de sus propios intereses.

Estoy súper contenta ya que estoy viendo muchas cosas de la asignatura de Taller de Juego plasmadas en esta aula. Sandra, la profe de esta clase trabaja mucho con los nenes mediante el juego, pieza fundamental para los ellos en estas edades. Desde la semana pasada y hasta mitad de esta va a estar trabajando la expresión corporal, partes del cuerpo, movimientos, ritmos… por ello aprovecho para hacer una entrada en el blog para contaros una de las actividades realizadas.

Los pequeños a día de hoy ya saben lo que es un dinosaurio, características que tienen, los esqueletos, tipos, sonidos…


Jueves 22/11/12, tras sentarnos en la asamblea, dar los buenos días, pasar lista, darle el turno de palabra a cada uno… Sandra, la profe, saca el tema de los dinosaurios, poco a poco y casi sin que los niños/as se dieran cuenta empezaron a repasar todo aquello que han aprendido de los dinosaurios. Una vez los niños comentan todo lo que ellos han querido referente al tema, la profe explica lo que van a trabajar.

Se van a centrar en tres tipos de dinosaurios trabajados en clase:

  1.  Arqueopterix:

    o   Su nombre significa Ala Antigua.

    o   Vivió en el periodo Jurásico.

    o   Era un dinosaurio carnívoro.

    o    Comía pequeños reptiles, mamíferos e insectos.

    o   Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos.

    o   Se le considera la primera ave.

    o   Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio.

    o    Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales.

    o   Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de Alemania.

     



  2. Gallimimo

   o   Su nombre significa Reptil Gallina.

   o   Vivió durante el periodo Cretácico tardío.

   o   Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas.

   o   Era omnívoro y comía pequeños animales, insectos, huevos y plantas

   o   Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas.

   o   Corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora.

   o   Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y Mongolia.
3. Diplodocus

    •  Su nombre significa Viga Doble.
    • Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
    • Comía hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo.
    • Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas.
    • Los dientes de este dinosaurio se localizaban en la zona delantera de la mandíbula.
    • Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los dientes de un peine.
    • El Diplodocus no podía mantener su cuello levantado por mucho tiempo.
    • El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para defenderse de sus depredadores.
    • Se han encontrado restos fósiles un Utah, Colorado y Wyoming, Estados Unidos.

 
La actividad consistía:
La clase queda dividida en tres tipos de dinosaurios: Arqueopterix, Gallimimo, Diplodocus. A partir de ese momento los niños sabían que dejaban de ser niños y se habían convertido en el tipo de dinosaurio que Sandra había asignado a cada uno de ellos. Siendo ya dinosaurios, todos ellos salieron de la asamblea para ponerse detrás de Sandra que en este caso era el dinosaurio más grande para poder ir a la sala de usos múltiples. El trayecto de clase hasta la sala de usos múltiples tuvieron que realizarlo imitando cada uno al dinosaurio que le había tocado.  Diplodocus (a cuatro patas),  Gallimimo ( a dos patas), Arqueopterix ( a dos patas y con alas). Con esto los niños ya estaban trabajando la imitación y  el desplazamiento, ya fuera a dos patas, a cuatro o a dos patas con alas; también el movimiento…

Una vez todos llegados a la sala de usos múltiples había colocada una banda sonora, los niños debían moverse por toda la sala al ritmo de la música y realizar todo aquel movimiento y sonido que ellos pensaban que los dinosaurios podían hacer. Habían colocados diferentes materiales por el aula para hacer que los desplazamientos fueran con un poco de dificultad, que no fuera andar en llano, sino tener que levantar más una pata que otra para poder pasar un banco, andar en zig-zag para traspasar una serie de conos...

Con todo esto los niños trabajaron diferentes movimientos, sonidos, ritmos, desplazamientos y partes del cuerpo. Fue una actividad  que gusto mucho ya que se pusieron en el papel de aquello que tanto han estado trabajando y que tanto les gusta.

Una vez finalizada la actividad, en la propia sala se pusieron todos en círculo para poder analizar y comentar todo lo que habían hecho. Se les daba el turno de palabra a cada uno de ellos y contaban lo que más les había gustado, como se habían sentido, si habían tenido algún problema con algún otro dinosaurio y también imitaban alguno de los movimientos y sonidos que habían realizado durante la actividad, con esto se ve más individualmente si el niño ha sido autónomo en la actividad, si la ha realizado con éxito y si recuerda aquellas cosas que ha llevado a cabo.

Tras hablar todos, Sandra les dio la enhorabuena por lo bien que habían trabajado y lo bien que había salido la actividad. Se fundieron en un gran aplauso ya que trabajaron estupendamente.



                                              ...VICKY CARIÑENA MEJÍAS 3P...




dimecres, 21 de novembre del 2012

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD CEIP JOSÉ SOTO MICÓ

¡Hola! 

¿Qué tal? ¿Cómo van vuestras prácticas?  ¡Las mías genial! 

Hoy hemos ido al aula de psicomotricidad a realizar una actividad y quería compartirla con el resto de compañeras para que opinéis sobre su utilidad, temporalización, metodología, organización grupal, etc.

La actividad que han llevado a cabo la clase de "LA LUNA" de tres años ha sido un circuito. 

En la parte inicial: Silvia, la maestra, los ha llevado al aula donde normalmente realizan la psicomotricidad cuando el aula de usos múltiples está ocupada. Esta sala es mucho más pequeña que la de usos múltiples, por lo que ha tenido que tener en cuenta el espacio a la hora de organizar la actividad y los materiales. 
  • Una vez en el aula, hemos hecho un círculo y Silvia nos ha explicado qué íbamos a hacer. 
  • Luego, mientras los niños/as estaban sentados en la pared, Silvia y yo hemos montado el circuito.
En la parte principal: Se ha llevado a cabo el circuito. Los niños/as iban pasando de dos en dos y el resto esperaba sentado. Cada niño/a lo ha realizado dos veces. La sesión ha tenido una duración aproximada de 30 minutos.



En el circuito encontramos cuerdas, puentes, aros, ladrillos, rulos y una colchoneta. Cada material tiene asignado un determinado movimiento o acción. 

1) Cuerdas: Pasamos sobre la cuerda poniendo un pie delante del otro muy despacito para trabajar la coordinación del cuerpo y el equilibrio. 
2) AROS: saltamos de un aro a otro con los pies juntos, separados, de dos en dos, como cada uno quiera.
3) LADRILLOS: Caminamos sobre los ladrillos, primero con un pie y luego con el otro, teniendo en cuenta que no debemos caer.
4) PUENTES: Atravesamos los puentes pasando por debajo, gateando como si fuésemos gatitos.
5) RULOS: Nos lanzamos sobre los rulos desplazándonos hacia la colchoneta.
6) COLCHONETA: Soporte para caer en plancha. 

En la parte final: Una vez todos hemos acabado el circuito, Silvia nos ha sentado y nos ha preguntado cómo lo hemos pasado. Después entre todos hemos recogido el circuito y nos hemos ido a la clase para hacer la última parte de la actividad: La relajación, que consiste en estar sentados cada uno en su sitio y escuchar una música relajante mientras almorzamos. 

*Hay un niño/a con autismo, en su caso, hace el circuito como el resto de niños/as de la clase pero con ayuda de Paqui (la chica de apoyo). Samuel pasa sin ayuda los aros y los ladrillos, pero no quiere pasar por debajo del puente. Lo que más le gusta son los rulos. En el caso de Samuel, puesto que anteriormente no quería ir a la clase de psicomotricidad y se ponía a llorar, hoy le han dado total libertad para pasar por donde quisiese y repetir las veces que le apeteciesen para que asocie esta actividad como algo divertido. Samuel no tenía la obligación como el resto de seguir una continuidad en el circuito, el podía empezar por un material y seguir con el último si realmente le apetecía hacer eso. 

Mis observaciones: 
  • Quizá hubiese sido mejor haber montado el circuito antes y hacer la parte inicial de la actividad en la zona de la asamblea de clase.
  • El espacio es muy limitado.
  • Los movimientos y las acciones están totalmente dirigidas. No se estimula la creatividad del niño/a.
  • Falta movimiento, actividad motriz. 
  • El hecho de que estén dos compañeros/as haciendo el circuito y el resto parados resulta tedioso para el resto de niños/as. 
  • En mi opinión, otro tipo de actividad con más movimiento sería más recomendable para que los niños/as pudiesen expresar sus emociones y canalizar su energía. 


Sara García Martínez 

dijous, 15 de novembre del 2012

Sesión U.D. : Puesta en práctica


El pasado Lunes, pusimos en práctica en el pabellón de la Universidad, la actividad de nuestra unidad didáctica “Los Piratas”. La actividad en cuestión es un cuento motor, el cual consta de tres partes; inicial, principal, y final,  contando cada una de ellas con diferentes actividades. Solamente pudimos poner en práctica 3 actividades (una de cada parte) por el tiempo que disponíamos. Comenzamos la presentación las 3 vestidas de piratas e introduciendo y explicando a todos lo que íbamos a realizar.

La primera actividad  que realizamos fue la canción de “Patachula”, donde todos teníamos que cantar y repetir unos gestos.

Después, pasamos a la actividad con más implicación motriz, un juego de pillar, donde todos tenían que ir corriendo para que los dos tiburones (las profesoras), no les pillaran. Cuando los tiburones (profesoras) pillaban a un alumno/a les decían: ¿En qué parte del cuerpo te he mordido? Si lo adivinaba le ponía un gomet en esa misma parte del cuerpo y a continuación el alumno/a ayudaba a la profesora a pillar a los demás piratas. La actividad finalizaba cuando todos los piratas estaban  pillados y llevaban gomet en una parte del cuerpo.

Y por ultimo, y como vuelta a la calma pasamos a hacer una actividad de relajación, con música tranquila donde  se escuchaban las olas del mar. Por parejas se hacían cosquillitas y masajitos con una pluma por las partes del cuerpo.  Esta última actividad fue la que más gustó por los comentarios que se hicieron seguidamente en la puesta en común.

La verdad es que las tres ( Vicky, Sara y Carmen), salimos muy contentas del resultado de la sesión. Las compañer@s nos dieron un buen recibimiento  y la profesora Esther una buena valoración.




Vicky, Carmen & Sara    3"p"





dilluns, 12 de novembre del 2012

EL JUEGO SIMBÓLICO

La pasada semana estuvimos reflexionando sobre qué era, qué aportaba y cómo se debía organizar el juego simbólico. En el texto leído, previamente a la puesta en común en clase,  extraímos en grupo las siguientes ideas:
  1. El juego simbólico:
  • Es el juego de "hacer como si". La realidad se transforma en ficción.
  • Se da al final del periodo sensoriomotor/ principio del preoperatorio.
  • Forma de aprender y practicar la realidad de la vida.
  • El JUEGO:
               - Si se interviene inhibiendo lo espontaneo = No juego.
               - Medio de expresión, experimentación y creatividad.
               - Fuente de placer.
               - Actividad LIBRE y VOLUNTARIA.
               - Necesidad BIOLÓGICA, vinculada a las EMOCIONES.
               - Se permite el ERROR. No se personaliza.
               - No vinculado al RESULTADO.
               - Proyección del MUNDO EXTERIOR.
               - Es el comportamiento simulativo realizado fuera de contexto.
               - Medio de EXPLORACIÓN.
               - Representación de la realidad de: Adultos, situaciones cotidianas, actitudes y modelos,
                 comportamientos..
               - Desarrolla la AUTONOMÍA MORAL.
               - Combina: LENGUAJE, PENSAMIENTO, FANTASÍA, AFECTIVIDAD,
                 CONOCIMIENTO, SOCIABILIDAD E INTELIGENCIA.
               - Medio de DETECCIÓN de problemas y carencias. 

  1. Evolución y tipos:
  • Transición "juego sensoriomotor" a "juego simbólico"
              - Ritualización: Hacer una acción siguiendo todos los pasos sin introducir variantes.
              - Esquema simbólico: 
                
                1)Cuando se utilizan objetos para realizar acciones, y estos objetos a los que
                se les atribuye funciones no tienen nada que ver con los reales. Ejemplo: Una caja de zapatos
                como teléfono.
               2) Realizar las miasmas acciones fuera del contexto habitual y utilizando objetos cada vez más
               alejados de la conducta adaptativa.
               3) Con su práctica surge "el símbolo lúdico" donde el niño/a prescinde de los objetos y simboliza
               sólo las acciones.
               4) Tiene varias fases: 
                                 - Sólo tiene que ver con su propia conducta que imita. Fingir que duerme, come, se
                                    baña.
                                 - Hacer las conductas sobre los objetos: hacer dormir a un oso.
                                 - Atribuir a un objeto la función de una persona/animal/cosa: Palo es un caballo.
                                   Imitación de otras personas de su entorno cercano.
                                 - 3-4 AÑOS: "Combinaciones simbólicas": representaciones de la vida cotidiana,
                                   haciendo imitaciones más complejas de gestos/ actitudes/ lenguaje, ayudándose de
                                   transformaciones simbólicas de los objetos. 

               - Juego simbólico de representación de roles:

               1) Aparece entre los 4-7 años.
               2) Es colectivo, social, cooperativo.
               3) Representación de papeles de adultos reales o imaginarios y de las interacciones que se dan
               entre ellos. (En función de la experiencia)
               4) Mayor preocupación por la imitación exacta de la realidad.
               5) Dificultad mayor. Dinámica de juego muy elaborada.
               6) Máximo número: 5/6 participantes.
               7) A los 7 años es sustituido por el JUEGO DE REGLAS.
               8) Reflejan la comprensión del entorno.
 
  1. Contribución al desarrollo:
  • Desarrolla el pensamiento abstracto: crea situaciones imaginarias.
  • Estimula el desarrollo de las funciones psicológicas superiores.
  • Es el origen de la imaginación y la creatividad.
  • Hace que los niños/as comprendan el significado de las cosas.
  • Es un ejercicio de descentración: Implica ponerse simbólicamente en el lugar de alguien y asumir un punto de vista diferente al propio (pensamiento reversible)
  • Aprender a ponerse de acuerdo, cooperar, escuchar, negociar reglas, coordinar ideas, expresar opiniones, todo ello con el resto de compañeros.
  • Es un medio eficaz para la evolución del lenguaje y la ampliación de la competencia lingüística (estructura sintáctica, vocabulario, nuevas expresiones..) que adquieren de imitar el lenguaje de los adultos.
  • Exige adaptación a diferentes personajes, al tema elegido, a las normas, a la cooperación y a las necesidades que requiere cada situación.
  • Desarrollo afectivo: Se alcanza el equilibrio psíquico, se expresan temores, emociones, conflictos, descargan tensiones, exteriorizan los sentimientos, diferencian la realidad de la fantasía, etc.
  • Relaciona y refleja la asunción de los comportamientos masculinos y femeninos (sexismo)
  1. Papel del educador:
  • Preparar el contexto de juego con la participación y aportaciones de los niños (ideas/material).
  • Reflexionar sobre nuestra disposición ante el juego.
  • Proporcionar seguridad y apoyo cuando el niño/a solicita ayuda.
  • Tener una actitud de disposición, estar pendiente de lo que sucede, pero no ser intrusivo.
  • Establecer un ambiente de permisividad para que surja la expresión espontánea del niño/a.
  • Ser acogedor, comprensivo, mostrar firmeza y claridad.
  • Dar seguridad física y afectiva de forma directa e indirecta.
  • Ponerse en el lugar del niño/a. Escucharle, esperar y no anticipar ni interrumpir su acción.
  • Acompañar durante el juego, pero no intervenir.
  • Intervenir en caso de conflicto que pueda producir daño físico, lesión. Además de cuando las conductas no son adecuadas a la especificidad de un rincón.
  • Observar, registrar, reflexionar, reconocer, sacar conclusiones sobre el juego y el uso que hacen los niños/as de éste.
  • ¿Qué observar? 
                - Si se asumen/ desarrollan distintos roles.
                - Si la comunicación se adapta al rol escogido.
                - Si el significado/ función que se le otorga a los objetos varía según la situación/contexto.
                - Si el niño/a le otorga un valor simbólico al objeto y si sabe situarlo de acuerdo a la situación.



Sara García, Vicky Cariñena y Carmen Garrido.